CONFERENCIA 6 DE JUNIO
LA ACADEMIA DE LAS ARTES Y CIENCIAS DEL FLAMENCO PRESENTA EN TABLAO CORDOBÉS UN CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE CARMEN AMAYA ACOMPAÑADOS POR WINY Y KARIME AMAYA
Este jueves 6 de junio a las 18:45 se presenta en Tablao Cordobés la primera conferencia del ciclo, patrocinado por el Ayuntamiento de Barcelona,
“Con Carmen Amaya en la memoria”.
Juan de Dios Ramírez Heredia, abogado, periodista y presidente de Unión Romaní, estará a cargo de esta primera conferencia junto a los contertulios Antonio Fernández "Fosforito" (actual poseedor de la Llave del Cante), Emilio Jiménez Díaz (escritor y periodista), Gonzalo Rojo (escritor y periodista) y Rafael Perona (Presidente del Centro Cultural Gitano de la Mina).
Winy y Karime Amaya, sobrina y sobrina nieta de la bailaora catalana respectivamente, serán las encargadas de ilustrar la conferencia.
Dicho ciclo pretende dar a conocer la relevancia de Carmen Amaya, su historia, su tiempo y su legado, junto a la tradición histórica del flamenco en la ciudad condal y una parte de la historia de la ciudad.
El acto que tendrá lugar el próximo jueves 6 de junio a las 18:45 en Tablao Cordobés, Ramblas 35 Barcelona, es totalmente gratuito y abierto al público.
SOBRE LOS CONTERTULIOS
JUAN DE DIOS RAMÍREZ HEREDIA
Juan de Dios Ramírez Heredia es un político y activista español, nacido en Puerto Real (Cádiz). Es abogado, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, doctor en Ciencias de la Información por la misma Universidad y Maestro de Enseñanza General Básica (EGB), actividad que desarrolló en Cádiz. Ha sido Director de la Escuela de Readaptación Profesional "San Juan Bosco" para disminuidos físicos, de Barcelona, entre 1970 y 1990.
Desde principios de los años setenta fue director del programa de Radio Nacional de España ‘Crónica Flamenca’, que se mantuvo en antena durante una década, trabajó en diversos programas de Radiotelevisión Española, dirigió el periódico Empuje, fue subdirector de la revista Pomezia y colaboró en La Vanguardia y el Periódico de Cataluña.
Perteneciente a la comunidad gitana, Juan de Dios Ramírez Heredia se ha destacado por la defensa de los derechos de esa comunidad desde la acción política y social. Como reconocimiento a dicha labor en febrero de 2008 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz, siendo el primer gitano que recibe dicha distinción en el mundo.
Primer Diputado de raza gitana de la historia española. Fundador y Presidente de la Unión Romaní, organización mundial que representa y defiende los intereses de los gitanos. Miembro en 1983 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Ha publicado varias obras sobre los problemas gitanos.
ANTONIO FERNÁNDEZ “FOSFORITO”
Sus profundos conocimientos y su sello personal para interpretar la más pura ortodoxia del legado flamenco le hizo triunfar sobre más de un centenar de concursantes llegados de toda España en el Concurso Nacional de Cante Jondo en Córdoba del año 1956, alzándose con todos los primeros premios del concurso, y como único caso en la historia del flamenco ante una convocatoria libre y enciclopédica.
Su discografía tiene carácter enciclopédico, pues es el cantaor con más amplio registro de su época. Todas sus interpretaciones tienen un carácter respetuoso con el legado tradicional al mismo tiempo que muy personales, por el eco de su voz, por el concepto esquemático de las formas melódicas y por la manera de hacer el compás, siendo el primero que introduce el ritmo sincopado.
Actual depositario de la simbólica Llave del Cante que sólo han tenido 5 cantaores en la historia.
GONZALO ROJO
Gonzalo Rojo Guerrero, Periodista y Profesor malagueño de Coín.
Presidente de la Fundación Nacional de Arte Flamenco, de la Asociación de Congresos Internacionales de Arte Flamenco y de la Asociación Nacional de Críticos, Escritores e Investigadores de Arte Flamenco.
Autor en el diario “Sur”, de Málaga, de la página “Oído al Cante”, decana de la prensa española de información sobre flamenco, y autor de “Cante Güeno”, espacio radiofónico emitido a través de Radio Juventud, Radiocadena Española y Radio Nacional de España en Málaga, sucesivamente, durante cuarenta y ocho años.
EMILIO JIMÉNEZ DÍAZ
Emilio Jiménez Díaz ha sido y es la referencia del periodismo flamenco en Sevilla. De su amplia trayectoria profesional cabe destacar su programa flamenco de Radio Popular de Sevilla, la sección de flamenco de Nueva Andalucía, primero, y luego la de El Correo de Andalucía, coordinando durante años el suplemento Correo Flamenco. Dirigió la revista Sevilla Flamenca, el órgano informativo de la Federación de Peñas Flamencas de Sevilla y se encargó de aficionar al flamenco a media Andalucía y de sentar las bases del periodismo flamenco que hoy tenemos.
RAFAEL PERONA
Rafael Perona nacido en Jaén, preside la Asociación Gitana de La Mina, un apéndice de Sant Adrià de Besós amalgamado a finales de los años 60 como realojamiento de diversos núcleos chabolistas. Desde 1991 organiza el concurso de cante flamenco del barrio.
ILUSTRACIÓN A CARGO DE:
MERCEDES AMAYA “WINY”
Mercedes Amaya es sobrina de la genial bailaora Carmen Amaya, hija de Antonia Amaya y el cantaor Chiquito de Triana, ella comienza su carrera en la década de los 80, en los más importantes tablaos y luego recorriendo foros internacionales primero en Latinoamérica, Japón y más recientemente en España.
A principios de los noventa comienza la formación de su propia compañía, con la que actúa en los principales foros internacionales.
KARIME AMAYA
Karime Amaya nace en el seno de una familia de profunda tradición flamenca. Es sobrina nieta de Carmen Amaya. Con tan sólo nueve años debuta en la compañía de baile flamenco de sus padres: la bailaora Mercedes Amaya “La Winy” y el guitarrista Santiago Aguilar. Karime se ha mantenido fiel a la compañía de baile de su madre hasta la actualidad, combinando este trabajo con múltiples presentaciones como solista, como su último espectáculo “Desde la orilla” presentado en el Festival de Jerez.