ENTRA

BIOGRAFÍA DE LA BAILAORA DE FLAMENCO TRINI BORRULL

Trini Borrull

Trinidad Flandofer Borrull nacie en Madrid en 1914, de madre española y  padre austríaco, el abuelo es Alberto Flandofer  un conocido ingeniero de la época, que en España, pone en locomoción los primeros  tranvías.

Trini empezará a instruirse en el baile siendo una niña junto a Pauleta Pàmies, y llegará a meterse en el tan deseado rol de bailarina principal del del Gran Teatro del Liceo der Barcelona,

La pasión que la artista siente por la danza que la lleva hasta la Capital para

Su vocación por la danza española la llevó más tarde a Madrid, a aprender con los mejores bailaores de ese período: Paco Reyes, El Estampío,  Julia Castelau, Paco Reyes, Luisa Pericet y Ángel Pericet .

El flamenco lo lleva en los genes y los bailes tradicionales los cultiva por sí misma.

Se estrena en 1936 en Barcelona con los espectáculos de variedades, siendo muy bien aceptada por la crítica que ve en la artista un gran talento y una futura figura del baile.

Es en ese momento que conoce a Alfonso Puig, balletómano amante del baile y amigo de los bailarines, en compañía de Juan Magriñá. La presenta en el Palau de la Música

Allí la descubrió el balletómano Alfonso Puig –el amigo de todos los bailarines-, que asistió acompañado de Juan Magriñá. Prendado el bailarín de su temperamento, la presentó en un concierto en el Palau de la Música Catalana, lo que le servirá de trampolín para más tarde, actuar en el Gran Teatro del Liceo

Tras ser encumbrada por Magriñá, tiene ocasión de bailar a todos los músicos del país.

Su trayectoria profesional se frena cuando José Mateos Díaz, un apuesto canario que se prenda de ella en una de su tournées por la Isla, y tras escribir a la artista durante años un sinfín cartas sin respuesta, va en su búsqueda y consigue apartarla de los escenarios.

Su didáctico libro La danza española se publica en 1981 por Manuales Meseguer y pasa a formar parte de su legado. En 1995, se le otorga el nombre hija adoptiva de Las Palmas de Gran Canaria, donde perece en el año 2006.

 
 

Entra o crea una cuenta

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Saber más

Acepto

Política de Cookies

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza www.http://academiadelasartesycienciasdelflamenco.es/?

Según el plazo de tiempo que permanecen activas las cookies pueden ser:

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

Cuando navegues por http://academiadelasartesycienciasdelflamenco.es/ se pueden instalar en tu dispositivo las siguientes cookies:

Configuración, consulta y desactivación de cookies

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

Todo lo relativo a las cookies de Google, tanto analíticas como publicitarias, así como su administración y configuración se puede consultar en:

Si decide deshabilitar las Cookies no podremos ofrecerle algunos de nuestros servicios como, por ejemplo, permanecer identificado o mantener las compras en su carrito.

Actualización de cookies

Las cookies de http://academiadelasartesycienciasdelflamenco.es/ pueden ser actualizadas por lo que aconsejamos que revisen nuestra política de forma periódica.

Mas informacion en: http://academiadelasartesycienciasdelflamenco.es/es/component/k2/item/921